top of page

IGLESIA DE SANTIAGO

La iglesia de santiago se encuentra fuera del recinto amurallado. Tiene elementos góticos y románticos y se trata de una construcción renacentista. Se construyó en el siglo XIII y posteriormente se reformó en el siglo XIV, levantándose sobre los restos de un templo de la orden de los Fratres, originaria de la orden de Santiago.Los elementos románticos que se aprecian en el exterior de esta iglesia son varios: en la fachada posterior, sobre la puerta, se presenta una hilera de canecillos con una concha de peregrino, símbolo de Santiago, además podemos encontrar una imagen de Santiago peregrino; y bajo un arco, a la derecha, una cruz labrada en piedra sobre una columna Toscana. El escudo de la familia Carvajal aparece repetidamente en el templo, familia que llevo a cabo la reforma. La parte romántica del interior coincidía con el tramo de la Capilla Mayor, y arranque de crucero. Tenía tres naves y tres ábsides. En la Capilla mayor está enterrado el fundador D. Francisco de Carvajal, Arcediano de Plasencia. En el interior el elemento más destacado es el retablo mayor, de cuatro pisos, con escenas de la vida de Cristo y varios santos, obra de Alonso de Berruguete y sus discipulos (1570). Además, podemos encontrarnos con diversas imágenes de carácter religioso, como: la imagen del Cristo de los Milagros, Nuestra Señora de la Misericordia, Cristo de las Indulgencias (XV ) y Nuestro Padre Jesús Nazareno, tallado en Sevilla en 1609 por Tomás de la Huerta.

PALACIO DE GODOY

El Palacio data del siglo XVI y era del conquistador Francisco de Godoy, quién luchó junto a Pizarro y Almagro en Perú y Chile,a su vuelta a España se casó con Leonor de Ulloa y construyó este palacio .Es estilo renacentista posee uno de los balcones de esquina más hermosos de Cáceres, de estilo manierista, el balcón tiene columnas de orden compuesto en los laterales, sobre él un frontón con busto decorativo, y sobre el frontón el escudo de Godoy y de Aldana coronado por yelmo,obra del maestro Pedro de Marquina. .En la actualidad está destinado a uso civil, siendo la sede del Servicio Territorial de la Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura.

CAPILLA DE ENFERMERIA DE SAN PEDRO DE ALCANTARA

La enfermería-oratorio de San Pedro de Alcántara, que se encuentra dentro del convento Obra de Amor, situado justo entre la plaza de la Audiencia y la calle Sande.Fue construido enfrente del antiguo hospital de la Piedad, que se levantó en el lugar que ahora ocupa el palacio de la Audiencia. La Piedad, junto con el hospital de Sancti Spiritu, creado en el espacio del actual Capitol, eran los dos principales edificios dedicados a los cuidados, teniendo en cuenta que en el siglo XVII la sanidad se basaba principalmente en cuestiones caritativas. Más tarde, en el siglo XIX, esta capilla fue vendida durante la desamortización de Mendizábal, hasta que, por fin, pasó a formar parte de la congregación de clausura Obra de Amor, dueña actual de la misma. El monumento ostenta el título desde 1990, pero nunca ha podido ser visitado debido a que es propiedad del convento de monjas de clausura, cuyo interés actual es que esta pieza del arte religioso pueda ser disfrutada por todos los cacereños tras la ejecución de las obras y la construcción de una entrada específica para tal fin, para que nadie pueda ver a estas monjas, que llevan en la ciudad desde los años 80.

AUDIENCIA PROVICIAL

La fecha de 1790 supone para Cáceres la creación de la Real Audiencia de Extremadura con todo lo que ello conlleva de prestigio, infraestructura  y personal. Para que pudiera llevar a cabo su labor dignamente sobre el antiguo local del Hospital de la Piedad del siglo XVII del cual se conserva el patio central y la escalera. La fachada es de estilo neoclásico y es obra de Manuel Martín Rodríguez, discípulo de Ventura Rodríguez.

PALACIO DUQUES DE ABRANTES

Situado extramuros de la ciudad monumental en la popular plaza del Duque, encontramos el palacio de los duques de Abrantes, construido en el siglo XVI. Es un edificio muy austero que al exterior presenta algunos elementos góticos, destacando la torre defensiva que posee un gran matacán. Actualmente es una residencia de estudiantes.

IGLESIA Y CONVENTO DE SANTO DOMINGO

Pertenece a la Orden Franciscana Está situada en la calle del mismo nombre y se puede llegar hasta ella desde la Plaza de la Concepción, entre otros accesos. Para acceder a su interior, tendremos que bajar unas escaleras o la rampa habilitada para ello en su patio exterior.. La iglesia se construyó en el siglo XVI. La portada de la Iglesia es de medio punto, sobre ella aparece una hornacina con la imagen de la Virgen de la Inmaculada. El interior tiene planta de cruz latina, con capillas entre contrafuertes y presbiterio ochavado. El retablo mayor, datado en el siglo XVII, está presidido por la imagen policromada de Santo Domingo, de mediados del siglo XVIII Posee una de la tallas con mayor relieve y devoción de Cáceres , El santísimo Cristo del Calvario,  del VXIII obra de Gregorio Fernández.

PALACIO GALARZA

Continuando por la Calle Santo domingo se encuentra el fue El Palacio Galarza, construido finales del siglo XVI, se encuentra situado al final de la calle General Ezponda, se trata de una construcción nobiliaria levantada en extramuros. Durante este tiempo ha sido ocupada por diversos linajes y su fisonomía obedece a la necesidad de sus ocupantes para la defensa y dominio. Ocupa actualmente lo que llego a ser parte de la nueva judería, en el solar de la familia judía los Cohen donde vivía su rabino Sergas Cohen.El la esquina de la calle fue construida la torre por la familia Carvajal en el siglo XV y luego fue integrada en el palacio contiguo en el lateral en el siglo XVII .Destaca de la fachada la ventana esquinada de estilo renacentista con una decoración plateresca, coronada por jarrones y en el centro un escudo, un poco más abajo se encuentra una balconada que recorre el perímetro de la torre sujeta por modillones.

CASA MARQUEZ DE CAMARENA

Situado extramuros cercana a la Plaza Mayor este palacio es obra de diversas épocas desde el siglo XV al XVIII, pertenecía a la familia Carvajal de la que era pariente Manuel Godoy, primer ministro del rey Carlos IV.Una vez que se pacificaron las banderías en el reinado de Isabel la Católica, prosiguió la pugna de los cargos concejiles por parte de la nobleza local y, así, los antiguos bandos belicosos se reconvirtieron en partidos que pretendían el poder local a través de los cargos de regidor. Dos facciones se crearon y perpetuaron en los siglos: por una parte los Ovando y sus alianzas, por la otra, Ulloas, Carvajales y sus deudos, lo que conllevó a una profunda endogamia en cada una de las dos facciones, aunque esta rigidez tuvo --obviamente-- excepciones en el correr de los siglos . Se vendio en el siglo XX, los Marqueses de Camarena. En la capilla que albergaba el interior de la torre se encontraban varias tablas del Divino Morales, procedentes de la Ermita de San Juan, en el Castillo de la Arguijuela de Arriba  Actualmente es la sede del Colegio de Arquitectos, en el se celebran actividades culturales.

PALACIO DE LA ISLA

El Palacio de la Isla es un edificio medieval de estilo renacentista situado en el conjunto monumental de la ciudad Cáceres .Recibe su nombre actual debido a que durante el siglo XVIII sus propietarios ostentaron el título nobiliario de marqueses de la Isla. Se construyó en el siglo XVI a expensas de una rama de la familia Blázquez-Mayoralgo que se había instalado por aquellos tiempos en Cáceres y que no era reconocida por la rama de la familia que llevaba en la ciudad desde tiempos de la Reconquista .Esta disputa familiar explica las dos inscripciones en latín que se pueden leer en su fachada.El palacio es propiedad del ayuntamiento de Cáceres  y se utiliza como centro cultural y para la realización de diversos actos y exposiciones

FORO DE LOS BALBOS

En este lugar estuvo situada una puerta de la antigua colonia Norba Caesarina, fundada en el siglo I a. J.C. por Cayo Norbano Flacco, bajo el patronazgo del gaditano Lucio Corenlio Balbo, según consta en la inscripción situada en el interior del Ayuntamiento: L. CORNELIO BALBO. IMP. C. NORB. CAESAR. PATRONO.
En este rincón, llamado en otro tiempo Atrio del Corregidor, se ha formado hace unos años con dos elementos diferentes:
1. Pilar de San Francisco:  Plateresco, del siglo XVI. Consta de tres partes, figurando en las dos laterales del escudo de Cáceres, y en medio, el escudo de los Reyes Católicos, que lleva a sus lados dos medallones con figuras. Por encima, una inscripción informa de las circunstancias de su construcción. Remata con un adorno de bola. • Construido en tiempos de Felipe II (1577), estaba instalado en las afueras de la ciudad, en el puente de San Francisco, y fue transladado a su emplazamiento actual en el año 1970.
2. Estatua del genio Andrógino de la colonia Norba Caesarina, protector de la colonia: Romana, siglo I.Tiene unas vestiduras con los relieves muy pronunciados, y con su mano izquierda sostiene el cuerno de la abundancia.Podemos observar que tiene la espalda con menos detalle, de donde se deduce que fue esculpida para ser colocada en una hornacina o al menos, en un lugar que no permitía que se viera el dorso de la estatua.La que vemos aquí es una copia del original que se encuentra depositado en el Museo de la Casa de las Veletas.

PLAZA DE SANTA CLARA Y CONVENTO

Situada nada más pasar la antigua puerta de Mérida: De camino del antiguo barrio de la judería vieja se puede hacer una pequeña parada para resguardarnos de los rigores del sol. Esta plaza esta dominada por las sombras procedentes de los palmerales. se encuentra un poco alejada del centro turístico, es un lugar ideal para que podamos disfrutar de un momento de paz y relax. Podrás escuchar como los lugareños cuentas las historia de cuando iban a la plaza para escuchar los cánticos de las monjitas procedente de los muros del Convento de Santa Clara. Fundado en el año 1614, se encuentra habitado desde entonces por la comunidad de monjas Clarisas de la Orden de San Francisco, son famosas por elaborar dulces que se pueden adquirir en el mismo convento. Destaca en el edificio la portada manierista del siglo XVII en la que destaca una imagen de San Francisco.

COMPLEJO CULTURAL DE SAN FRANCISCO

Ubicado en el antiguo conventual de San Francisco, este magnífico edificio data de 1472. El complejo arquitectónico se estructura entorno a cuatro claustros y una importante iglesia de dimensiones catedralicias que hoy alberga el auditorio, sala principal del complejo. Los 4 claustros existentes están preparados para acoger grandes exposiciones de todo tipo, así como los stands que acompañan a las organizaciones de congresos. Ha tenido distintos usos a lo largo de su historia: residencia de personajes famosos, sede del Colegio de Teología Escolástica y de una relevante biblioteca, cuartel y caballerizas en época de guerra, hospital provincial, casa de misericordia, refugio de pobres transeúntes y colegio-residencia de huérfanos de la provincia. A partir de 1981 se constituyó en el Complejo Cultural San Francisco-Institución Cultural El Brocense del que depende la escuela de bellas artes Eulogio Blasco, una escuela de danza, un conservatorio de música…En la actualidad dedica gran parte del tiempo a la celebración de congresos y exposiciones, en su gran iglesia-auditorio, cuatro grandes salas, cuatro claustros y otros espacios, donde también se celebran conciertos, representaciones teatrales, conferencias, exposiciones…

CASA DE LOS MALAGA

La casa de los Málaga es un edificio emblemático de Cáceres. Construida entre 1932 y 1934 por el arquitecto Miguel López Murena por encargo de Evaristo Málaga, fue declarada bien de interés cultural por la Junta de Extremadura el 19 de diciembre del año 2000 por su “irrefutable” valor artístico y urbanístico. El edificio, de tres plantas con semisótano y terraza, está rodeado de un jardín y originalmente constaba de dos viviendas unifamilares casi gemelas. El edificio perteneció a la familia Málaga hasta el año 2007, cuando fue comprado por la promotora inmobiliaria Pronorba.A lo largo de los últimos años, el abandono del edificio se hizo patente con el deterioro del exterior y la caída de una parte de la balaustrada de la terraza en mayo de 2012, a la que después se colocaron unos tensores para evitar nuevos derrumbes. A finales de agosto de ese mismo año, aparecieron pintadas en el exterior y en el interior del edificio, además de cristales rotos en algunas ventanas.Poco tiempo después se hacía público que la Casa de los Málaga tenía nuevos propietarios que se encargarían de rehabilitarla y convertirla en su sede institucional para la provincia de Cáceres. El edificio ya está abierto y en funcionamiento desde finales del mes de abril de 2014. Actualmente alberga su oficinas la entidad Caja Almendralejo

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page